Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta SkyLine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SkyLine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

"ROSAS DE LOS VIENTOS"


Me he permitido llamarlas así por su forma.

Sin embargo, esta humilde escultura que se encuentra también en la parte delantera de otro de los cuatro rascacielos, me gusta bastante más que "El Jardín de las Delicias" objeto de mi entrada anterior.

Tienen cierta gracia y las encuentro decorativas.

Claro que, para gustos...

lunes, 3 de octubre de 2011

"EL JARDÍN DE LAS DELICIAS"


Os habéis equivocado. Con el título de la entrada de hoy no me refiero al fascinante y misterioso tríptico pintado por El Bosco que, para nuestro orgullo, se guarda en el Museo del Prado, no.

Muy al contrario, la foto que muestro, retrata el "jardín" delantero de una de los cuatro rascacielos que tan orgullosos miran a Madrid desde la zona norte de nuestra capital y que han sido los protagonistas de mis entradas anteriores.

Yo desconozco si será por la crisis, por ahorrar agua que tanto escasea pero, el diseñador del "jardín", ha adoptado la decisión de "decorarlo" con algunos miles de adoquines, (dicho sea con perdón), que sospecho debieron sobrar al terminar alguna obra que también escapa a mi conocimiento.

¿Cuál es vuestra opinión? ¿Os gusta? ¿Pensáis que es otra obra de arte al aire libre?

A mi me parece que sin aquellos tubos blancos del final, el "jardín" perdería mucho, la verdad. Porque, mira que le dan personalidad, ¿eh?

Je, je, je.

viernes, 30 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL SKYLINE (VI).- (Torre Cristal y Torre Espacio).


Estos dos rascacielos completan el "Skyline" de Madrid o "Cuatro Torres Business Area", como se ha venido en llamar el lugar.

El más cercano a nuestra vista recibe el nombre de "Torre de Cristal". Tiene 249 metros de altura, siendo el segundo más alto de España, después de la "Torre Caja Madrid", objeto de una entrada anterior, que le saca un metro de diferencia. Consta de 52 plantas exclusivamente dedicadas a alquiler de oficinas. El proyecto se debe al arquitecto argentino César Pelli, autor también de las famosas "Torres Petronas" de Malasia, aunque en su construcción intervinieron otros arquitectos e ingenieros, éstos aportando una novedosa realización de la estructura.

Está totalmente realizado en vidrio transparente en su exterior, semejando un diamante tallado y a los obeliscos del antiguo Egipto. Su principal atractivo reside en un Jardín Vertical de invierno, cubierto a 250 metros de altitud y que aglutina 24000 plantas diferentes.

En el proyecto, se incluía una especie de faro que iluminaría el jardín y sería visible desde cualquier punto de Madrid. No obstante, el Ayuntamiento prohibió el faro por considerar que podría perturbar la seguridad aérea de la capital, siendo desechado al final.

Por último, podemos ver en segundo término la "Torre Espacio", también uno de los edificios más altos de España y de Europa.

Tiene una altura de 230 metros y 58 plantas, que están ocupadas por diversas inmobiliarias, empresas constructoras y de otros sectores, además de albergar algunas embajadas.

El arquitecto autor del diseño es Henry N. Cobb. La principal característica de este rascacielos, cuya fachada es totalmente de vidrio, consiste en que, siendo su planta a nivel del suelo de forma rectangular, va obteniendo una forma ojival según avanza en altura, formando una curva que, matemáticamente, representa la función coseno.

En Septiembre de 2006, se declaró un incendio entre la planta 40 y la 42, que eran las últimas en ese momento de la construcción inacabada. No hubo víctimas y, tras sofocar las llamas, se vio que no afectaron para nada a la estructura.

el 19 de Marzo de 2007 quedó concluido el edificio, siendo celebrado con un gran espectáculo de fuegos artificiales.

En su cima ondea la bandera de España de mayor tamaño, junto a la que está ubicada en la Plaza de Colón.

Estos cuatro "monstruos" que han sido objeto de las últimas entradas podrán suscitar muchas opiniones, algunas a favor, otras en contra.

La mía es que, sería incapaz de trabajar en alguna de sus últimas plantas, pero no puedo dejar de reconocer que me atraen y me gustan. No cabe la menor duda que simbolizan la pujanza y modernidad de una ciudad que quiere mirar al futuro. Entiendo que, frente a los muy bellos edificios clásicos de los que gozamos en Madrid, los tiempos cambian y la arquitectura ha de ser vista de otra manera. Creo que sería una incongruencia tratar de emular edificios clásicos.

Si me dieran a elegir el que más me atrae sería, sin duda, "Torre Espacio", el último que hemos visto, por su peculiar forma que le confiere una especie de movimiento muy atractivo para mi.

Que los hayáis disfrutado tanto como yo.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL SKYLINE (V).- (Torre Sacyr Vallehermoso).


Ea. Ya podéis ver a gusto este rascacielos, tal y como os comentaba en la entrada anterior.

Aunque la vista de la fachada pudiera engañar, os diré que la planta del edificio es un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, aunque aquí sólo veamos uno de ellos.

Como podéis observar, sigo pensando que no es muy conveniente subir a la azotea andando. Es más; si alguien tiene la tentación de querer suicidarse desde lo alto, le recomiendo que se lleve un buen bocata de choped y una cervecita bien fresquita para el camino, porque distancia hay y algo habrá que hacer mientras se llega abajo.

Tengo un amigo que trabaja en la última planta y le estuve llamando a voces para que se asomara a saludarme. Se ha debido quedar sordo, porque no recibí ninguna respuesta.

Insisto en mi ofrecimiento de mostraros las formidables vistas de Madrid que se pueden divisar desde el restaurante del hotel. Lo digo porque, hasta el momento, no he recibido ningún billete de 20 euros de los que os solicitaba en mi entrada anterior. Prometo comer o cenar opíparamente a vuestra salud y ofreceros unas fotografías espectaculares.

Así que, animaros, que merece la pena.

¡So roñosos!

lunes, 26 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL SKYLINE (IV).- (Desde mi acera).


O sea, desde la acera chachi, no como la anterior. Desde la acera de los hombres metrosexuales, pero muy hombres.

Es parecida a la anterior entrada, sólo que debajo del mismo edificio. Aquí sí podemos ver un poco mejor la "Torre Sacyr Vallehermoso", (incluso la veremos mejor en la próxima entrada), con sus 236 metros de altura y 52 plantas, por lo que no es aconsejable subir andando hasta la azotea.

Desde la planta baja hasta la 31, está ocupada por el hotel Eurostars Madrid Tower, de 5 estrellas Gran Lujo, con un restaurante que ocupa dos alturas y desde el que se puede divisar una vista panorámica de Madrid insuperable. Si queréis que os ofrezca fotografías de estas vistas, no tenéis más que mandarme cada persona 20 eurillos de nada para poder pagar la comida o la cena y veréis que bonitas me quedan. Total, ¿qué son 20 euros por persona? Y así, podríais gozar de esas vistas a través de mis excelsas fotografías.

Desde la planta 34 hasta la final, está ocupada por la consultora norteamericana PricewaterhouseCoopers.

Es el único rascacielos de los cuatro que está diseñado por arquitectos españoles. Concretamente, por Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter.

La fotografía no tiene la calidad que a mi me hubiera gustado, por dos razones fundamentales. La primera es que mi gran angular no da para más y la segunda es que, en Noviembre de 2008, cayó una placa desde la "Torre Caja Madrid", impactando contra el suelo. Afortunadamente, no le pegó a nadie en la cocorota, con lo que no hubo que lamentar desgracias personales. Por si acaso caía otra, yo me puse la mano izquierda sobre la cabeza ya que algo haría digo yo. Así que, la foto está tomada con una sola mano.

Y es que yo soy muy prudente con estas cosas.

viernes, 23 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL SKYLINE (III).- (Desde la acera de enfrente).


Vayamos por partes porque creo que el título puede inducir a error a esas lenguas viperinas que suelen visitar este blog. No se trata de una declaración de salida del armario, que uno es más macho que todas las porteras de Massachusetts, sino que la fotografía está tomada literalmente desde la acera de enfrente de la que se encuentran las "Cuatro Torres Business Area" de Madrid en el Paseo de la Castellana en lo que era la Ciudad Deportiva del glorioso Real Madrid. (Ahora tiene otra Ciudad Deportiva más grande y mejor).

Nos muestra, en primer término, la "Torre Caja Madrid" que, con sus 250 metros de altura, es el edificio más alto de España. Tiene 45 plantas y su arquitecto es Norman Foster.

En segundo término, casi pegada por la perspectiva está la "Torre Sacyr Vallehermoso", de la que hablaré en la próxima entrada porque, si lo hago ahora, quedará muy cortita y hecha un asco.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL "SKYLINE".- (II)


Ya estamos llegando. De hecho, estamos en la acera de enfrente de las cuatro torres.

Mirando de sur a norte, tal y como nos hallamos, vemos en primer término la "Torre Caja Madrid, después la "Torre Sacyr Vallehermoso", la "Torre de Cristal" y "Torre Espacio" en último lugar.


Lamentablemente, mi gran angular no da para más e, incluso, están un poco torcidas, pero digo yo que, con un poquito de paciencia, me podéis echar una mano sujetando a las que corren más peligro de caerse, mientras me compro un gran angular mejor. Tampoco creo yo que sea tanto esfuerzo.


¿O sí?

Edito una nota.- Querid@s amig@s:

Debido a mi ciática aguda, me veo obligado a seguir un tratamiento consistente en masajes, que me da una señora con bigote, que me deja hecho unos zorros, ejercicios de rehabilitación y piscina, lo que me ha obligado a lavarme los pies con estropajo y asperón por aquello del que dirán, sin descartarse, de no mejorar, una operación que no estoy muy por la labor de pasar por dicho trance, si no es presencia de mi abogado y con un notario que levante acta de cuanto acontezca.


Es por ello, que me veo casi imposibilitado por falta de tiempo para contestar a la inmensa mayoría de vosotros.


Trataré al máximo de hacerlo, pero espero comprendáis la situación que espero sea circunstancial.


Muchas gracias.

lunes, 19 de septiembre de 2011

UNA VISITA AL "SKYLINE".- (I)


Aunque ya en el pasado hubo alguna entrada del llamado "Skyline" de Madrid, (También conocido por "Cuatro Torres Business Area"), vamos a acercarnos a estos rascacielos para conocerlos mejor.

Así que, pongámonos cómodos y vamos a llegar en un paso por esta zona de Madrid, en el Paseo de la Castellana, en lo que un día fue la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Ya podemos vislumbrarlos a través de las calles adyacentes.