Seguidores
viernes, 3 de febrero de 2012
NOCHEVIEJA
No. No me he equivocado de fecha. El título está perfectamente puesto.
Y es así, porque aquí pasé la Nochevieja y recibí este 2012 en el que Dios nos coja confesados.
Un día es un día, ¿no?
Pues eso.
Y que se chinchen los feos.
Nota.- Querid@s amig@s:
Por razones profesionales, (ando más liado que la pierna de un romano), llevo unos días sin poder entrar a vuestros blogs como yo quisiera.
Os pido perdón por ello pero, como sabéis, lo primero es lo primero. Espero poder cumplir con todos en breve.
Gracias por vuestra comprensión.
viernes, 7 de enero de 2011
NOCHEVIEJA DE DISEÑO
Dicen que una vez al año, no hace daño. Como soy muy curioso por naturaleza, decidí comprobarlo personalmente y pasamos aquí la Nochevieja, cenando de diseño, tomando las uvas de diseño, bailando de diseño con cotillón, como podéis imaginar, de diseño y dormimos en una habitación, naturalmente de diseño, en la planta octava, diseñada por Richard Gluckman.
Es el hotel "Puerta de América", del que podéis encontrar abundante información por Internet. Se trata, sin duda, de lo más novedoso en hoteles, (¿he dicho de diseño?). Cada planta está diseñada por un arquitecto y diseñadores diferentes y es realmente digno de ver.
¿El precio? Excuso decir que es de diseño. Teniendo en cuenta que es un cinco estrellas gran lujo, he de confesar que sí me hizo mucho daño, pese a ser una vez al año.
Vamos que, durante el mes de Enero, estaremos a dieta de bocatas de palometa.
Se admiten limosnas para poder trasegar los bocatas, al menos, con algún vasillo de gaseosa La Casera y vino Don Simón en tetrabrick de diseño, gran reserva.
Siendo ésta mi primera entrada de 2011, aprovecho la ocasión, (si no me cortan la luz por falta de pago), para desear que hayáis tenido unas muy felices fiestas, esperando que este año que empieza, (¡que Dios nos coja confesados!), sea lo más llevadero posible para todos.
Estáis en vuestro blog de diseño.
viernes, 4 de diciembre de 2009
LA POSADA DEL PEINE
Señoras y señores, ante ustedes, la "Posada del Peine".
No se crean ustedes que se encuentran ante una pensioncilla cualquiera, no. Están ante el establecimiento hotelero más antiguo de Madrid y dicen que del mundo. Data de 1610, año en que Juan Posada la inauguró aprovechando que, justo al lado, se encontraba la posta de diligencias más importante de Madrid y, claro, muchos de los viajeros que llegaban, se alojaban aquí. Llegó a adquirir tanta importancia que el apellido de su fundador sirvió para denominar este tipo de establecimientos.
A lo largo de cuatrocientos años, se pueden imaginar que la cantidad de historias, leyendas y vicisitudes que han ocurrido entre sus muros, darían para escribir un libro.
Se decía que la habitación 126 tenía una puerta secreta que daba a unas escaleras por las que el morador circunstancial podía huir sabe Díos de qué. En el colmo del lujo, aunque no disponía de baño por cada habitación, sino de uno comunitario, era el único establecimiento que disponía de un peine en cada habitación para que los huéspedes se pudieran acicalar convenientemente. Eso sí, atado con una cuerda a la pared, para que no se lo llevaran. ¿Se imaginan a todo el mundo peinándose con el mismo peine?
Ha sido de todo. Desde esa posada para viajeros de pocos posibles, hasta casa de citas, pasando por todos los usos imaginables.
En 1970 cerró definitivamente sus puertas, pero una cadena hotelera lo reabrió en 2004, teniendo una calificación actual de cuatro estrellas y todos los adelantos que exige un establecimiento de este tipo en la actualidad. Está considerado un "Hotel con Encanto".
Aquí os dejo tres vistas. Que las disfrutéis.
lunes, 28 de septiembre de 2009
ÓPERA & BRUNCH

En el hotel Palace, (no sé si en estos momentos seguirá esta oferta), los domingos se ofrece en su restaurante "La Rotonda" un "brunch" muy bueno, garantizando que nadie se va a quedar con apetito, amenizado además con tenores masculinos y sopranos femeninas de ópera que nos deleitan con diversas arias y retazos de obras muy conocidas, lo que nos permite gozar por partida doble. Por un lado el goce gastronómico, al que soy muy aficionado, y por el otro el que produce la buena música, a la que también soy muy aficionado.
"Carillo", pero asumible. Os recomiendo la experiencia muy encarecidamente.
viernes, 25 de septiembre de 2009
EL PALACE

¿Y qué nos encontramos? Pues, ni más ni menos que otro de los hoteles más lujosos y señoriales de Madrid. Quizás el segundo en importancia después del Ritz, aunque no le va muy a la zaga.
Aunque la entrada está en la ya citada Plaza de las Cortes, una de sus fachadas da a la de Neptuno.
Su historia es curiosa. Ya os he hablado de que el Ritz fue una idea de Alfonso XIII para dotar a Madrid de un hotel que pudiera albergar a los ilustres visitantes de la Villa y Corte. Tras su inauguración en 1910, George Marquet, dueño de los hoteles Palace, quiso comprarlo para establecerse en Madrid. Ante la negativa recibida, decidió construir su propio hotel, inaugurándolo en 1912. Ni que decir tiene que son dos hoteles en clara competencia por llevarse los mejores clientes.
Posee 466 habitaciones, de las que 45 son suites de súperlujo.
Es un hotel bien conocido por mi ya que suelo frecuentarlo cuando voy a la Bolsa, tomándome con amigos y compañeros después una cervecita con aperitivo en su maravilloso salón bajo una cúpula de una belleza indescriptible. Os recomiendo muy mucho que hagáis lo mismo cuando vengáis a Madrid. Os prometo que no os vais a arruinar y ese aperitivo es una gozada difícil de olvidar.
No os lo perdáis, de verdad.
lunes, 14 de septiembre de 2009
EL RITZ

Sin duda, estamos ante el hotel más lujoso y señorial de Madrid. En él se han hospedado los más ilustres personajes mundiales, entre ellos, la realeza de casi todos los países de Europa.
Se construyó en 1910 a instancias de Alfonso XIII, ante la ausencia de un hotel que alojara a la realeza que visitara España. El mismo Rey puso capital de su bolsillo para abordar su construcción, en unión de otros personajes de la vida social madrileña.
El edificio se debe al francés Charles Mewes y al español Luis de Landecho, siendo inaugurado el 2 de Octubre de 1910 con una fastuosa fiesta.
Tiene 167 habitaciones, unos suntuosos salones y un bellísimo jardín. Está considerado como uno de los mejores hoteles del mundo y, según la revista Travel & Leisure, lo cataloga entre los diez mejores de nuestro planeta.
En este año, estaba prevista una completa remodelación pero, ante la crisis que padecemos, sus actuales propietarios, (el grupo norteamericano Orient-Espress), han decidio esperar a tiempos mejores.
Como digo anteriormente, ha albergado a numerosos personajes importantes a través de su historia, contando con numerosas anécdotas. Una de ellas es que, en una de sus suites, pasaron la luna de miel la malograda Princesa Gracia de Mónaco con su recién estrenado marido a la sazón, el Príncipe Raniero.
lunes, 25 de mayo de 2009
EL VILLA MAGNA

Recientemente remodelado, este lujo se ha visto incrementado aun más si cabe.
Situado en pleno Paseo de la Castellana, acoge huéspedes ilustres y eventos de todo tipo. Desde económicos hasta políticos. Por ejemplo, aquí se han alojado los trece miembros del Comité Olímpico Internacional, encargados de evaluar la candidatura olímpica de Madrid para 2016. Esperemos que nos concedan esos Juegos o que vomiten todo lo que se han comido y bebido, porque se les ha tratado a cuerpo de rey.
Esta es una instantánea de su fachada.